top of page

NO CONCRETO

Foto del escritor: Roberto Sosa LópezRoberto Sosa López

Por Roberto Sosa López 


Sin definir, delimitado; la calle, el cemento…la memoria. Un espacio indefinido, un aparato de gimnasia, tenis gastados que las agujetas cuelgan de la parte superior. Recostado arriba del artefacto inicia y nos comparte sus recuerdos, creció en el barrio, donde la banda pone los apodos; ahí están las canchas para juagar la cascarita o formar la “reta”. Sin faltar los callejones oscuros en donde besuqueaba a la chica que le gustaba.


NO CONCRETO. Foto Roberto Sosa Lopez
NO CONCRETO. Foto Roberto Sosa Lopez

El relato es un viaje hacia la memoria del protagonista, recordar es volver a vivir; allí habita también el miedo. La violencia existe en los barrios populares y forma parte de ellos. Evoca a los amigos que crecieron con él en un entorno urbano, en las calles se aprende y se forma el carácter. Recorrer el pasado es encontrarse en la barriada que lo vio crecer, un universo donde la memoria quedó grabada en el concreto de las aceras.


Thelma Carrizosa escribe No concreto relatado en un contexto urbano con un personaje que le habla al espectador desde su reminiscencia. El unipersonal de Carrizosa es un viaje por un suburbio poblado de recuerdos. El texto es sólido, bien estructurado; la tensión dramática radica en lo emocional que el personaje trae al escenario y lo representa sobre las tablas. La dramaturgia de Thelma es sensible a la condición humana que se vive en los arrabales de la Ciudad de México.


La dirección es de Bárbara Alvarado, su labor se recarga en la corporalidad y trabajo físico del actor; su propuesta es una obra que fusiona movimiento con la parte emocional del personaje. Bajo su conducción el relato explora el pasado y narra a través de desplazamientos, el montaje tiene ritmo y progresión escénica. Alvarado fusiona adecuadamente texto, actuación y producción.


Diego Martínez Villa encarna a un personaje en el cual refleja recuerdos de su infancia y juventud; a través de él, mira hacia atrás en un viaje retrospectivo que comparte con el espectador: su trabajo corporal es sobresaliente, el cual nivela con su actuación. Diego actúa con solvencia, el personaje lo habita acertada y honestamente. La exigencia es mover su cuerpo y narrarse así mismo.


No concreto es teatro que nos toma de la mano para llevarnos al barrio donde crecimos, donde aprendimos a madrazos; allí donde los recuerdos se quedaron grabados en el cemento. Hoy las calles ya no las habitan los jóvenes, ya no se juega el partido de fut con la “reta” esperando al ganador. Hoy los dueños de la calle es la delincuencia organizada, que juegan… con nuestra tranquilidad.

Escenografía, Héctor Dorantes; iluminación, Jackie Brown; música, Ismael Godínez. Funciones los miércoles a las 20:30 horas en el Espacio Urgente 2 del Foro Shakespeare hasta el 26 de febrero.



NO CONCRETO. Foto Roberto Sosa Lopez
NO CONCRETO. Foto Roberto Sosa Lopez

 
 
 

Comments


Síguenos también en 

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page