LAS DOS CASSANDRAS
- Fernanda Albarran
- hace 24 horas
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 18 minutos
Por Fernanda Albarrán
Mamá acaba de morir y Casandra se ha quedado sin voz. Tiene que hablar en el funeral de su madre pero no tiene idea de qué decir ni cómo hacerlo.
“Las dos Cassandras” es una puesta en escena que aborda el tema del duelo de la madre desde puntos de vista muy interesantes.

Por un lado tenemos toda una reflexión acerca del vínculo madre-hija en donde no hay una relación tan estrecha debido a pocas afinidades. Se reflexiona acerca de la carga sobre el deber ser que las madres depositan sobre una, pero así mismo también se reconoce la perfección con la que nuestra madres tuvieron que cargar. Y al mismo tiempo pone sobre la mesa todo lo que se nos ha enseñado sobre ser mujer.
Escénica y corporalmente la obra propone una traducción escénica muy potente a través de la voz. Existen muchos juegos vocales a través de cantos y sonidos que nos hablan acerca de cómo se siente Cassandra y de su falta de voz, siendo esta una traducción de todas las emociones que guarda la voz y de cómo ésta es también una acompañante en el duelo.
“Las dos Cassandras” es una propuesta arriesgada en tanto que toca el tema de la relación compleja con la madre desde lugares muy crudos y al mismo tiempo muy reales, además de apostar por una significación totalmente corporal y vocal muy bien ejecutada por sus actrices.
LAS DOS CASSANDRAS de Amy Nostbakken y Norah Sadava. Dirección escénica, composición y dirección musical: Amy Nostbakken con Vicky Araico y Majo Pérez. Traducción y adaptación: Vicky Araico Casas. Traducción y adaptación musical: Analí Sánchez Neri, Sergio cano y Vicky Araico
Dirección musical: Dave Pineda. Diseño de espacio e iluminación: Xochitl González Q. Coreografía y bailes: Vicky Araico. Diseño sonoro: Rodrigo Castillo Filomarino. Diseño de vestuario: Gretel Malagamba
Del 9 de marzo al 18 de mayo 2025, los Viernes 20:30 horas, sábados 19:00 horas y domingos 17:00 y 19:00 horas en el Foro Lucerna

Comments