Por Roberto Sosa López
Secuencias, enlace que narra cómo fue el inicio; lo conoció y le pareció atractivo, no pudo evitar buscar en su mano el anillo de casado, no vio nada; bien vestido, carro nuevo y un departamento propio. La relación caminó bien, se comprometieron y se casaron. El sexo fue placentero, pero él quería algo distinto; tener sexo anal fue algo que ella no deseaba, lo toleró… ¿por amor? ¿Por complacer?

La violencia sexual en la pareja es el hilo conductor de este monólogo que nos toma de la mano para caminar junto con Ema. El viaje es introspectivo, íntimo hacia un antro al que fue con algunas amigas a divertirse. Lo que pasó esa noche la rompió, destruyo y la dejó en total vulnerabilidad. Ema narra su historia para tomar los Hilos con los que intentará tejer de nuevo su vida.
De Abi Zakarian, Hilos es un poderoso texto donde la protagonista describe la violencia sexual dentro de su propio hogar. Zakarian inicia el relato de forma mesurada, crece y cierra de forma brutal. La progresión dramática es magistralmente esgrimida por la autora. Un monólogo sensiblemente bien escrito, sólido y bien estructurado. El personaje que construye la autora centraliza y visualiza el abuso sexual.
Alejandra Ambrosi regresa con este doloroso unipersonal para hablarles a las mujeres y la escuchen los hombres. Ema es un personaje complejo que Ambrosi encarna a partir del dolor que vive una mujer en esta circunstancia; dialogan, se entienden y comparten la problemática; las atraviesa el machismo y la masculinidad mal entendida. Su actuación es honesta y verosímil.
La dirección la comparten Alejandra Ambrosi y Gabriel Mata-Cervantes, es interesante ya que es desde la mirada de un hombre y una mujer; la visión masculina equilibra lo que pudiera ser un discurso feminista con la autora, personaje y actriz. La propuesta de ambos se visualizar y sensibilizar, que la historia de Ema suceda en el público. Alejandra y Gabriel convergen miradas hacia un mismo punto, allí donde Ema fue quebrantada, transgredida. Logran un buen resultado.
Hilos es teatro que duele por el tema que aborda. Los hilos tejen la vida del personaje y se deshila con violencia y abuso. En la ficción una mujer cuenta lo que pasó y vivió; en la realidad otras simplemente desaparecen, no viven para contarlo, se vuelven números, estadísticas. Este es el teatro de hoy, este es su lenguaje que nos hablan de los tiempos que nos toca vivir.
Escenografía e iluminación, Emilio Zurita; vestuario, Giselle Sandiel; diseño de audio, Juan Pablo Villa. Traducción y adaptación, Gabriel Mata-Cervantes. Producción, Alejandra Ambrosi. Las funciones son en el Foro Lucerna los lunes a las 20:30 horas hasta el 7 de abril.

Commentaires