top of page

EL DÍA QUE LAS ESTRELLAS DEJARON DE BRILLAR

  • Foto del escritor: PREMIOS ACPT
    PREMIOS ACPT
  • hace 6 minutos
  • 2 Min. de lectura

El cielo se apagó, la noche se hizo día y todo se cubrió bajo su manto oscuro. Para Luna así fueron sus días después de la desaparición forzada de su padre. Para evadir la realidad se refugia en la fantasía; imagina que una nave con extraterrestres se lo llevó fuera de este planeta. La madre de Luna busca ayuda con un siquiatra para que su hija afronte la realidad. En compañía de sus amigos Rocko y Sofía intentará llevar una vida normal.


EL DIA QUE LAS ESTRELLAS DEJARON DE BRILLAR. Foto Roberto Sosa López
EL DIA QUE LAS ESTRELLAS DEJARON DE BRILLAR. Foto Roberto Sosa López

La violencia que vive en su comunidad le arrebata a sus dos amigos. Luna se aísla en su dolor, a su corta edad no logra comprender la inseguridad y criminalidad que la rodea. Juan, hermano de Rocko le hará entender que habitan un país donde la utopía dejó de existir y hoy la distopía les arrebata sueños, ilusiones e ideales. Enfrentar la realidad será para Luna vivir en un mundo donde el cielo perdió sus estrellas.


La dramaturgia de Mariana Reskala explora temas como la pérdida de un ser querido, la violencia y las desapariciones forzadas. El relato gira en torno a un personaje, una niña que busca evadir la realidad en la fantasía. Para Reskala es necesario seguir contando historias y recodar a quienes ya no están entre nosotros. El texto aborda el contexto violento que nos atraviesa, y lo hace acercándose a lo poético.


La dirección es de Ricardo Rodríguez, su labor refleja la empatía que tiene con la autora; apuesta por un escenario vacío y allí transita el drama a través del trabajo de las actrices. Su labor es limpia, cuida ritmo y movimiento. A Rodríguez le gusta que sus actores dejen todo en la escena, exige disciplina y rigor. En este montaje logra que lo que sucede en el escenario, suceda en el espectador. Buen resultado.


Las actuaciones son de Teté Espinoza y Patricia Soto, dos actrices profesionales formadas en el rigor de las tablas, saben construir, encarnar e interpretar personajes desde lo más elemental que exige el oficio. Teté se desdobla en varios personajes, condición que le requiere más entrega; Patricia hace suya a Luna, la interpreta con los matices que se requiere, transita emociones igual que lo hace el personaje. Las dos están excelentes.


 “El día que dejen de brillar las estrellas” es un relato que nos recuerda lo jodido que está el país que habitamos; un día nos levantamos, salimos de casa y no sabemos si vamos a volver. El resplandecer de las estrellas en el cielo nocturno, no acerca a lo idílico que sería vivir en un mundo libre de violencia, donde el teatro deje este tema en la ficción, que no sea un discurso recurrente en los escenarios. Un mundo donde las estrellas nunca dejarán de brillar.


Escenografía e iluminación, Sergio López Vigueras; diseño sonoro, Yayo Villegas. Producción Teté Espinoza, Patricia Soto y Mariana Reskala. Funcione en el teatro El Granero Xavier Rojas de jueves a domingo hasta el 14 de mayo.



EL DIA QUE LAS ESTRELLAS DEJARON DE BRILLAR. Foto Roberto Sosa López
EL DIA QUE LAS ESTRELLAS DEJARON DE BRILLAR. Foto Roberto Sosa López

Comments


Síguenos también en 

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page