Por Fernanda Albarrán
La maternidad será deseada o no será. Esa es una frase que si bien, las feministas hemos tomado, tiene dentro de sí una complejidad digna de reflexionar y “Casas vacías” nos invita a hacerlo de una manera profunda.

Daniel desaparece y su madre no se deja de culpar por ello. Si bien ella nunca quiso ser madre, su vida y sus relaciones se ven modificadas por completo. Lo que hace a esta obra ser tan potente es que también vemos la contraparte de la mujer que se lo robó: Una mujer que desea con toda su alma ser madre y que en un arrebato de inconsciencia decide llevarse al niño más bonito que ha visto.
“Casas vacías” junta dos monólogos de dos madres a partir de la desaparición de un hijo. Plantea muchas reflexiones acerca de la maternidad desde un lugar bastante crudo y directo dónde podemos verla como algo punzante y complejo.
El diseño de movimiento es muy importante para llevar a cabo esta obra, pues a partir de lo simbólico y lo abstracto se vuelve una herramienta escénica traductora de las emociones de los personajes. Además de que en los cuerpos de las dos actrices, que son reconocidas por su profundidad en escena, favorece tanto para aligerar como para potenciar lo doloroso del texto.
En esta misma línea, la construcción plástica y visual de la obra es potente y poética al mismo tiempo: Desde tomar elementos gráficos simbólicos de la trama, como tener un juego giratorio característico del parque donde desapareció Daniel.
“Casas vacías” es una puesta en escena muy potente. Tiene una construcción estética bella, una significación escénica poderosa y unas interpretaciones abrumadoras y que llenan de emoción la situación de la que se está hablando.
Basada en la novela homónima de Brenda Navarro, bajo la dirección de Mariana Giménez y las actuaciones de Paula Watson y Mariana Villegas.
Adaptación de Humberto Pérez Mortera.
Producción: Berenice González e Irene Azuela (Caballera Producciones)
Intimidad, amor, violencia, familia, desigualdad y culpa, un torbellino de emociones habitará todos los viernes, sábados y domingos el Foro Shakespeare del 28 de febrero al 13 de abril.
Viernes 8:30 pm
Sábado 6:00 y 8:30 pm
Domingo 6:00 pm

Comments